y exclusivos de Barranquilla
de la buena mesa.Con un ambiente elegante, exclusivo y exquisitos sabores,
recomendados para almorzar y cenar.











Contacto para reservas
Moraima Flores | 315 7316579 | m_florez@aviatur.com

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde
impuesto
noche desde
impuesto
noche desde
Ciudad situada en la orilla del río Magdalena a pocos kilómetros de su desembocadura en el mar Caribe, es la cuarta ciudad más grande de Colombia. Tiene una población de 1,2 millones de habitantes (2,3 millones si se tiene en cuenta su área metropolitana).
A diferencia de las principales ciudades del país, Barranquilla se fundó después del periodo colonial español y fue declarada ciudad el 7 de abril de 1813. Desde finales del siglo XIX, se convirtió en una ciudad importante al servir de refugio a grandes oleadas de inmigrantes procedentes de España, Alemania, Italia, Francia. China y Oriente Medio, lo que le permitió convertirse, a principios del siglo XX, en una ciudad culturalmente diversa y moderna.
Barranquilla fue etiquetada como la “Puerta de Oro de Colombia” debido a que era el principal puerto de entrada de Colombia para el comercio, la industrialización y la migración.
En la década de 1940 Barranquilla era la segunda ciudad más grande del país y una de las más modernas del Caribe y de Sudamérica. El río Magdalena es la espina dorsal que une el interior y las regiones caribeñas del país.
Barranquilla es la cuna de eminentes figuras de la vida artística y cultural de Colombia, entre ellos escritores, poetas, pintores, músicos, historiadores, cineastas, periodistas y locutores. Es un argumento común que el movimiento literario del Realismo Mágico, liderado por Gabriel García Márquez, nació y se desarrolló en el rico ambiente que proporcionaron los círculos intelectuales de Barranquilla.
La ciudad alberga el mayor evento cultural de Colombia, el Carnaval de Barranquilla. Es la fiesta popular más importante del país, donde se refleja el espíritu jovial y creativo de su gente. Fue declarado por la UNESCO como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.



El idioma oficial de Barranquilla es el español, los nativos hablan rápido, con acento costeño. En lugares como hoteles, restuarantes y monumentos encontrará siempre personas que hablan inglés.
EL voltaje en Colombia es de 110-120 voltios, 60 Hz. La mayoría de los hoteles proporcionan transformadores a los visitantes con aparatos eléctricos con un voltaje diferente.
La moneda oficial de Colombia es el peso colombiano (COP). No se utilizan los céntimos. Las monedas se encuentrán en denominaciones de: $50, $100, $200, $500 y $1.000. Los billetes son de: $2.000, $5.000, $10.000, $20.000, $50.000 y $100.000.
El cambio de moneda extranjera debe hacerse exlcusivamente en bancos y casas de cambio. El tipo de cambio fluctúa de un día para otro y tiene como referencia oficial el dólar estadounidense.
Barranquilla cuenta con una amplia red de cajeros automáticos con servicio las 24 horas.
Evite dar su tarjeta a extraños o revelar el PIN personal. Los cajeros están situados estratégicamente; algunos en hoteles, centros comerciales y sobre las avenidas principales de la ciudad.
y exclusivos de Barranquilla
de la buena mesa.Con un ambiente elegante, exclusivo y exquisitos sabores,
recomendados para almorzar y cenar.











Contacto para reservas
Moraima Flores | 315 7316579 | m_florez@aviatur.com

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde

impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde

impuesto
noche desde
impuesto
noche desde
impuesto
noche desde
impuesto
noche desde